Podium
En este episodio, hablamos de representación no binaria en la ficción nacional e internacional. Analizamos cómo en los últimos años, por fin han aparecido personajes no binarios, principalmente en series, y cómo esto ha llevado a una complejización de sus narrativas. Sin embargo, también identificamos algunos patrones preocupantes: la representación suele asociarse con la juventud, la comedia y la feminidad.
Además, con la ayuda de nuestres invitades Alex de la Croix, Brenda Lucía y Salva Tabone profundizamos en la idea de que lo que no se representa, no existe en el imaginario colectivo. La falta de personajes no binarios impide que muchas personas comprendan sus propias vivencias o se sientan identificadas en la pantalla. También abordamos cómo la idea de un género binario es una construcción relativamente reciente de la cultura occidental, mientras que muchas culturas precoloniales, como los muxes en México, las hijras en Asia y las dos espíritus en Norteamérica, reconocían múltiples identidades de género.
📽️ ¿Cómo ha influido el cine y la televisión en estos imaginarios? ¿Estamos escalando muros o avanzando hacia una verdadera representación inclusiva? 🔥
👉 Suscríbete para no perderte ningún episodio, comenta tu opinión y síguenos para más contenido sobre cine y representación.
"Corten! Descodificando la ficción" es una producción de PodiumPodcast y ODA. Presentado por Jesús Blanquiño y Jorge Gonzalo. Con Guion de Jesús Blanquiño, Jorge Gonzalo y Elena Crimentel.
¿Dónde están las personas bisexuales en el cine y la televisión? ¿Por qué su representación sigue siendo tan escasa o cargada de estereotipos? En este episodio de CORTEN! Descodificando la ficción, hablamos sobre cómo la bisexualidad ha sido invisibilizada en el audiovisual, relegada a clichés dañinos o tratada como una simple fase. Para ello, contamos con un invitado de lujo: Dani Valero, más conocido en redes como Tigrillo, que acaba de publicar Confundidas, indecisas, promiscuas, Bisexualidad, identidad y deseo en un mundo monosexista en Planeta. Ampliamos la mesa junto a Xiomara Caterine Suaza Herrera y Edu Battaner y analizamos cómo el cine y las series han contribuido a distorsionar la percepción de la bisexualidad y por qué es urgente una representación más realista y diversa. 🎧 Dale al play y únete a la conversación! 💡 Corten! Descodificando la ficción es una producción de PodiumPodcast y ODA. Presentado por Jesús Blanquiño y Jorge Gonzalo. Guion de Jesús Blanquiño, Jorge Gonzalo y Elena Crimentel, con edición de video de Fran Acevedo.
¿Qué papel juega el sexo en nuestro audiovisual y en nuestra sociedad? ¿Por qué la asexualidad ha sido relegada a los márgenes y aún existe tanto desconocimiento al respecto? En este episodio de CORTEN! Descodificando la ficción, nos preguntamos bajo qué parámetros el espectro asexual ha irrumpido en la cultura y qué podemos hacer para romper prejuicios y darle visibilidad a esta realidad. 🔍 Hasta 2024, en ningún Informe ODA había habido representación asexual. Fue el año pasado cuando, por primera vez, un personaje del espectro ace apareció en la ficción española: Tara, de UPA Next, quien se define explícitamente como asexual lesborromántica. Un avance significativo, pero que pone en evidencia lo invisibilizado que sigue estando este colectivo en la pantalla. Para hablar de todo ello, hemos reunido una mesa redonda con voces imprescindibles: 🎙️ María Barrier – Antropóloga, periodista y podcaster, copresentadora de Bimboficadas junto a Samantha Hudson y nominada a Persona del Año en los Premios ODA. 🎙️ Adela – Persona bi en el espectro asexual y arromántico, miembro de ACEs (Asexual Community España). 🎙️ Paula Jimena – Actriz, cantautora y escritora, creadora de La Única Virgen del Mundo, explorando su identidad a través del arte. En este episodio, desmontamos mitos, analizamos la escasa representación asexual en el cine y las series y exploramos qué podemos hacer para que esta identidad sea contada con la profundidad y autenticidad que merece. 🎧 Disponible en Spotify, YouTube y donde escuches tus podcasts. 🔔 ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio! 📲 Síguenos en redes para más análisis y contenido exclusivo. 💡 Corten! Descodificando la ficción es una producción de PodiumPodcast y ODA. Presentado por Jesús Blanquiño y Jorge Gonzalo. Guion de Jesús Blanquiño, Jorge Gonzalo y Elena Crimentel, con edición de video de Fran Acevedo.
¿Por qué seguimos viendo estereotipos y clichés cuando se trata de personajes negros en la ficción? ¿Por qué hay tan pocos rostros negros en la televisión informando o entreteniendo? En este episodio de Corten! profundizamos en la representación negra en el audiovisual español e internacional. Para hablar de este tema nos acompañan Lamine Thior, persona ODA del año, cómico y comunicador, Sarahi Boleko, Graduada en Relaciones Internacionales con Maestría en Estudios Africanos y Relaciones Internacionales y Anahi Beholi. Actriz, codirectora de la obra Infiltrado en Vox y Secretaria de Igualdad de la Unión de actores y actrices. Hablamos sobre: ✅ Cómo el racismo estructural condiciona quién está en pantalla y cómo se cuenta su historia. ✅ La diferencia entre el humor negro y el punch-down comedy: ¿cuál desafía prejuicios y cuál los perpetúa? ✅ La falta de oportunidades para creadores racializados y el impacto del tokenismo. 📺 Reflexionamos sobre la importancia de tener historias auténticas, contadas por las personas que las viven. Desde los clichés de Hollywood hasta los desafíos de las producciones locales, hacemos zoom en los retos de la industria y posibles soluciones. 💬 ¡Únete a la conversación! ¿Qué más se puede hacer para lograr una representación justa y diversa en el audiovisual? 📢 No olvides suscribirte y seguirnos para más episodios y análisis.