José Antonio Pérez Ledo, creador de 'El gran apagón': "Soy uno de esos que no tiene radio a pilas"

SER Podcast

El guionista del pódcast 'El gran apagón' desvela en 'Si amanece' los paralelismos entre su serie y lo vivido ayer en España.

Más episodios

"Debemos tener sistemas más resilientes"

Canarias esquivó este lunes el gran apagón que sacudió a la Península y al sur de Francia gracias a sus seis sistemas eléctricos aislados, pero sí sufrió una caída masiva de los servicios de telefonía que obligó al ejecutivo de las islas a activar la emergencia autonómica. A lo largo de la tarde ya se registraron algunas señales de desconexión. Falló el pago mediante datáfono en múltiples establecimientos, hubo cajeros en los que no se podía sacar dinero, algunos móviles quedaron momentáneamente sin cobertura y el Servicio de Información y Atención Ciudadana No Presencial (012) quedó interrumpido hasta las 15.30 horas debido a la caída eléctrica generalizada en la Península. Sin embargo, fue a sobre las 20.30 horas de la tarde cuando se produjo el fallo masivo en los servicios de comunicaciones esenciales en el Archipiélago. Ya a las 22.30 horas se declaró el nivel de emergencia en la Comunidad Autónoma. Durante tres horas los ciudadanos no pudieron contactar con normalidad con el 112 y tampoco pudieron utilizar el internet móvil ni el teléfono fijo. Ya sobre la 01.00 horas de la madrugada la recuperación se había completado en prácticamente todas las compañías telefónicas. 

Pilar Bernabé: "Vamos recuperando la normalidad"

En declaraciones a los medios tras la reunión del Cecopi, en la sede del Centro de Coordinación de Emergencias de L'Eliana (Valencia), Bernabé ha repasado el estado actualizado de las infraestructuras de transporte y ha apuntado que los puertos y aeropuertos de la Comunitat funcionan con normalidad, aunque en el caso del tráfico aéreo se han desviado algunos vuelos durante esta pasada noche.

Imagen de Firma de opinión Sara Carrillo El día que volvimos a mirarnos a los ojos