La mitad de la ciencia

Este episodio de 4 horas en “El Siglo 21 es Hoy” se centra en “La mitad de la ciencia”, un recorrido por las historias menos contadas de las mujeres en la ciencia y la influencia que sus logros han tenido en la innovación tecnológica. Analizamos cómo los sesgos históricos, la brecha de género y la discriminación algorítmica siguen presentes en la inteligencia artificial y la transformación digital.Conversamos con Linda Patiño, periodista y colaboradora de Google, sobre la inclusión digital, la brecha salarial, la equidad de género y la forma en que estas desigualdades impactan la participación de las mujeres en STEM. El episodio aborda el efecto Matilda, los sesgos en la IA, la invisibilidad de grandes científicas y los esfuerzos por visibilizar sus contribuciones.Toda la investigación, guion, narración, edición y musicalización de este pódcast son de Félix Riaño. Agradecemos también a Eulalia Pérez Sedeño y S. García Dauder, cuyas investigaciones inspiraron este contenido. Toda la música usada ha sido autorizada con licencia Audiio y Creative Commons.Este espacio busca reflexionar sobre el impacto de la desigualdad en la construcción del conocimiento y la necesidad de inclusión para generar cambios en la ciencia y la tecnología. Conoce experiencias reales, analiza la forma en que las nuevas tecnologías reproducen estereotipos y descubre las oportunidades que surgen cuando se rompe con las narrativas tradicionales.

DeepSeek en profundidad

El ascenso de DeepSeek, una inteligencia artificial de código abierto que ha generado cambios en el mercado tecnológico global. Hablamos de sus diferencias con otras IA como ChatGPT, Claude, Gemini, Grok y Mistral, su impacto en empresas como NVIDIA, así como su relación con las restricciones de exportación de chips H100, A100 y H800. También exploramos la paradoja de Jevons y su aplicación a tecnologías emergentes. Descubre por qué DeepSeek es el foco de tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China.Suscríbete, comparte este episodio y escucha a 1.5x para una experiencia mejorada.

Neobancos y banca directa

¿Qué son los neobancos y cómo surgieron los bancos directos? En este episodio de El Siglo 21 es Hoy, exploramos la revolución digital en el mundo de las finanzas. Descubre cómo nacieron los bancos directos, cómo los neobancos compiten con tasas de interés más altas y menos comisiones, y qué diferencias existen entre ellos.Capítulos:00:00:00 155000:06:00 Tiempo y dinero00:16:08 La crisis de 200800:30:04 Banca en la era digital00:32:31 Simple00:36:53 N2600:39:24 Nubank00:44:46 Nativos digitales00:51:47 Banca directa01:01:54 Intereses01:15:08 EntreVista 21: Cristal IdárragaHablamos de historias fascinantes de innovación, desde los pioneros como N26 y Nubank hasta casos en Argentina con Ualá y en Colombia con Lulo Bank. Además, te contamos los riesgos y beneficios de estas plataformas digitales y qué tener en cuenta antes de confiarles tus ahorros.Para cerrar, presentamos un episodio de EntreVistas 21 con Cristál Idárraga, directora de un neobanco, quien nos revela cómo funcionan estas entidades desde adentro.Si estás buscando información sobre fintechs, cuentas de ahorro digitales o tasas de interés, ¡este episodio es para ti!

Tráiler - comienza el año 13 de este pódcast

Comenzamos el año 13 de El Siglo 21 es Hoy con una invitación para ti: seguimos explorando cómo la tecnología y las voces digitales evolucionan junto a nosotros.Queremos saber qué temas despiertan tu curiosidad y qué historias quieres escuchar.Únete al grupo de Telegram y envíanos tus ideas en ElSiglo21esHoy.com.Suscríbete y acompáñanos en esta nueva etapa en Spotify, Apple Podcasts y YouTube Music. ¡Nos escuchamos pronto!

Sobre el podcast

Pódcast de Félix Riaño (@LocutorCo) sobre vida tecnológica, llena de gadgets, apps y tecnología para conectarnos.