Créditos exprés: ¿Financiación rápida o trampa financiera?

El País

En España, la proliferación de los microcréditos rápidos ha generado preocupación por sus altísimos tipos de interés, que pueden llegar al 59.900%. Aunque ofrecen una solución inmediata para emergencias financieras, muchas personas se ven atrapadas en una espiral de deuda al no poder devolverlos a tiempo. Entre los clientes hay, por ejemplo, enfermos de ludopatía que los piden para seguir jugando. El Gobierno ya está planificando cómo incorporar una orden europea para limitarlos. Sin embargo: vamos tarde. Somos el único país de nuestro entorno que todavía no ha implementado esta regulación.

CRÉDITOS

Más episodios

El adiós al papa que rezaba en español

Con la fecha ya fijada para el cónclave que elegirá al nuevo papa, el 7 de mayo, Roma sigue abarrotada. Miles de personas llegan cada día para visitar la tumba de Francisco. Fue el primer papa latinoamericano, y además le gustaba ejercer como tal: hablaba siete idiomas, pero cuando sacaba su verdadera personalidad, lo hacía en su lengua materna, el español del Río de la Plata. Créditos: Realización: José Juan Morales Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz 

Venezolano, migrante, tatuado: factores de “riesgo” para que te deporten en Estados Unidos

Más de 200 personas han sido deportadas de Estados Unidos a una megacárcel en El Salvador, el Centro de Confinamiento del Terrotismo (CECOT), donde están incomunicados, sufren torturas y no se respetan los derechos humanos. Son hombres menores de 35 años, acusados sin pruebas de ser miembros de la pandilla El Tren de Aragua, considerada por el gobierno estadounidense organización terrorista. A veces, son detenidos solo por su aspecto físico. Donald Trump lo justifica con una ley del siglo XVIII, y cuenta con el apoyo del presidente salvadoreño, Nayib Bukele. El viernes, el FBI anunció la detención de una jueza por “obstruir” este proceso con una persona migrante. CRÉDITOS Realizan: Belén Remacha y Nicholas Dale Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Grabación en estudio: Nacho Taboada Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

De hadas, capitalismo y ego: ¿para qué revivir a los mamuts?

Parece magia, pero es ciencia. Por primera vez en la historia han nacido animales modificados genéticamente que se parecen a una especie ya extinguida: el lobo gigante. En realidad, no son lobos gigantes, sino lobos comunes a los que se les han añadido ciertos genes para que se asemejen a ellos. Este rediseño de especies ha sido impulsado por la empresa Colossal y ha generado numerosos debates, entre ellos, sobre el propósito de este logro que podría ampliarse a otras especies. En este episodio hablamos con Javier Salas, jefe de la sección de Ciencia, Tecnología, Salud y Bienestar del periódico y con la escritora y periodista Sabina Urraca. CRÉDITOS: Realiza: Jimena Marcos Presenta: Marta Curiel Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).