El viaje de ida | Ana Mariscal, una pionera del cine español marcada por las etiquetas

SER Podcast

Este año celebramos el centenario de Ana Mariscal, pero muy pocos lo sabe. Fue una estrella del cine de los cuarenta como actriz, nuestra Bette Davis. En los 50 se convierte en productora y la primera directora española con una trayectoria.  De su mirada social y reconciliadora surgen títulos míticos como "Segundo López , aventurero urbano" , "Con la vida hicieron fuego" o "El camino", recientemente estrenada en Cannes Clásico. Fue una valiente en el cine y en el teatro. Sus obras no gustaban al régimen, pero dicen que tenía un salvoconducto, y es que ella fue la elegida por Franco para protagonizar "Raza", la película del régimen. Fue la etiqueta que más le marcó, pero no por ello dejaron de censurarla. Se lo puso difícil el franquismo para distribuir sus películas y cuando llega la democracia le ponen la segunda etiqueta , la de franquista y no se le rehabilita como sí se hizo con compañeros hombres como Alfredo Mayo, su compañero en "Raza". Ella nunca renunció a sus ideas porque creía en el arte por encima de la política, "en el arte está belleza y la verdad de las cosas, el arte nos une". Hoy ya se le reconoce como historia del cine español, pero se llega demasiado tarde. Uno de los mejores homenajes es el libro "El Universo de Ana Mariscal: una pionera del cine español" editado por Notorius. En este podcast participan su hijo David García, los periodistas e historiadores de cine Jaime Iglesias y Alejandro Melero, el crítico de cine de El Mundo Luis Martínez, el editor Guillermo Balmori y los periodistas de la SER Severino Donate y Raquel Fernández.

Más episodios

La península de las casas vacías, Leo & Leo y Sister Rosetta Tharpe

En el magacín de hoy comenzamos en La Biblioteca de Don Asensio con el escritor David Uclés y su última novela 'La península de las casas vacías', una mirada a los territorios olvidados. En Historias Musicales, Fernando Neira nos transporta a abril de 1945 con temas como 'My Dreams Are Getting Better All the Time' de Les Brown y Doris Day, y descubrimos la pionera figura de Sister Rosetta Tharpe, precursora del rock & roll. Cerramos con una charla con Leo & Leo, el nuevo proyecto musical de Leonor Watling y Leo Sidran, que nos presentan sus primeras canciones y repasan su trayectoria hasta llegar a esta colaboración.

De la pionera del rock and roll a la complicidad de Leo & Leo

Sister Rosetta Tharpe es una de esas figuras que cambió la historia de la música y que no ha recibido su debido reconocimiento. Por eso, Fernando Neira recorre la trayectoria de una de las pioneras del rock and roll y referente para leyendas como Chuck Berry o Keith Richards. Además, recibimos la visita de Leo & Leo, la unión entre Leonor Watling y Leo Sidran, que estrenarán álbum debut en septiembre, pero que nos han regalado algunos de sus temas en primicia.

David Uclés celebra en la Blblioteca de Hoy por Hoy los cien mil ejemplares de 'La península de las casas vacías'

Hace poco más de un año nadie quería publicar la novela 'La península de las casas vacías' de David Uclés. Su manuscrito, en el que llevaba trabajando quince años,  recibió el 'no' de la mayoría de las grandes y pequeñas editoriales. Nadie quería apostar por un autor joven con una novela de setecientas páginas sobre la guerra civil y escrita al más puro estlo del realismo mágico ¿Quien iba a leer algo así? Pero hubo una editoria que apostó por ella, Siruela.  Doce meses después se han vendido más de cien mil ejemplares, ha sido ensalzada por la crítica, encabeza todas las listas de mejor novela. Todos estos éxitos lo hemos celebrado en Hoy por Hoy con su autor, David Uclés. Además hemos hablado de otros libros. Dos donados por el propio Uclés a nuestra biblioteca: 'La muerte y la primavera' de Mercé Rodoreda (Club Editor) y  'Alfanhui' de Rafael Sánchez Ferlosio (Destino). Luego , nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio, aprovechó  la fecha del 25 de abril para hablarnos de cuatro novelas relacionadas con este día sea por su autor o contenido: 'Levantando del suelo' de José Saramago (Alfaguara), 'Robinson Crusoe' de Daniel Defoe (Sexto Piso) , 'Homenaje a Cataluña" George Orwell ( DeBolsillo) y  'Su único hijo' Leopoldo Alas 'Clarin' (Castalia). Además , Martínez Asensio nos dejó el libro que nos contará en su programa 'Un libro  una hora' :'El malentendido' de Irene Némerosky (Salamandra).   Tuvimos también novedades con Pepe Rubio, una de ellas reedición:  'Los caimanes' de Manuel Ciges Aparicio  (Montesinos) y 'Las voces del jilguero' de Eva Losada (Funambulista). El libro perdido, abandonado en la redacción de la SER, lo recuperó esta semana Eva Cruz y fue 'Cuantas noches son esta noche' de Juan Domingo Aguilar (La navaja suiza). Y finalmente las donaciones de los oyentes: 'Los garbanzos de doña Violeta' de Reyes Aguilar (Alfar), 'La lluvia amarilla' de Julio Llamazares (Seix Barral) y 'Maddi y las fronteras' de Edurne Portela (Galaxia Gutemberg)