SER Podcast
Elisa Ferrer donó su novela "El holandés" (Tusquets) a la Biblioteca de Martínez Asensio en Hoy por Hoy. Una ficción que parte de un caso real, una de las mayores estafas de la España de los noventa. Se trata de la venta millonaria en Benidorm del último solar disponible en primera línea de playa. Todo sería normal si no fuese porque el que lo vendió no era el propietario del terreno. A partir de ese hecho, una periodista, Alba, bucea en la vida de Rafael, el estafador y va describiendo perfiles de una época donde ganar dinero fácil era prioritario. La trama se desarrolla entre Benidorm y Utrech , ciudad holandesa a la que huyó el protagonista y donde tuvo una segunda vida , no ajena a los bajos fondos y a la cárcel. Apasionante el relato y , sobre todo, la forma de contarlo.
Elisa Ferrer además de su libro "El holandés" ha donado dos libros a la Biblioteca de Hoy por Hoy, "Los argonautas" de Maggie Nelson (Tres Puntos) y "Las primas" de Aurora Venturini (Tusquets). Y Antonio Martínez Asensio nos llevó a la actualidad política y social a través de tres libros, un clásico "Un mundo feliz" de Aldous Huxley (DeBolsillo), una novedad "Mi viaje (al otro lado de la realidad)" de Lev Tolstoi (Errata Naturae) y una reedición "El arte de la guerra" de Sun Tzu (Alma). También entraron en los anaqueles radiofónicos dos novedades editoriales que son reediciones "Cárcel de mujeres" de María Carolina Geel (Periférica) y "La tierra oculta" de Manuel Rivas (Alfaguara).
Se muere el Papa y el monaguillo asciende. ¿Cuántos habrá por ahí que sueñen con descansar las posaderas en la silla gestatoria? Yo no. Esto me ha pillado demasiado viejo. Me alejé muy pronto de la religión y, aunque empezara hoy mismo a estudiar para sacerdote, no creo que llegara muy lejos en la carrera eclesiástica.
Desde la dirección de algunas escuelas concertadas de Cataluña van cambiando poco a poco el proyecto educativo introduciendo incluso mensajes homófobos o haciendo apología del franquismo dentro y fuera de las aulas de religión, tal y como avanza SER Catalunya. Del exterior, Trump se da dos semanas para lograr un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia o abandonará las negociaciones. Además, Roma y El Vaticano siguen volcadas en el adiós del papa Francisco. Y pendientes de lo que ocurra en el próximo cónclave están también las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia. Temen que el sucesor de Francisco no mantenga su espíritu reformista, aunque confían en que no haya retrocesos en la lucha contra la pederastia.
Lo mismo que hay que poner entre comillas que pueda calificarse de feminista. Pero más allá de estas calificaciones, sí que hay que darse cuenta de que es muy relevante el que sea un Papa más tradicional o más conservador o no lo sea, porque lo que vemos es que en un mundo tan polarizado y tan caótico, el papa de Roma sigue siendo una enorme autoridad.