Juan Antonio Corbalán: "Fuimos grandes rivales del Barça, pero con el tiempo descubres que todos éramos distintos actores de una misma película"

SER Podcast

Piensen en los diez mejores jugadores de la historia del baloncesto español e incluso de Europa y, seguramente, en la mayoría de esas listas, aparezca inevitablemente su nombre: Juan Antonio Corbalán, el dueño del juego, los ojos del equipo, el líder individual empleado en grandes causas generales... Esta mañana, el también médico, especializado en Medicina del Trabajo y Medicina de la Educación Física y Deporte, actualmente Director de la Unidad de Fisiología del Ejercicio del Hospital Vithas Internacional de Madrid, ha charlado con Àngels Barceló de su último libro, coescrito junto a su colega Francisco Gallardo, "Eso no estaba en mi libro de Historia del baloncesto" (Editorial Almuzara). Un relato sobre historia, sobre baloncesto y sobre las mil y una experiencias que conforman una vida excepcional. 

Más episodios

Ignacio Martínez de Pisón: "Yo, camarlengo"

Se muere el Papa y el monaguillo asciende. ¿Cuántos habrá por ahí que sueñen con descansar las posaderas en la silla gestatoria? Yo no. Esto me ha pillado demasiado viejo. Me alejé muy pronto de la religión y, aunque empezara hoy mismo a estudiar para sacerdote, no creo que llegara muy lejos en la carrera eclesiástica.

Grupos de extrema derecha vinculados a movimientos ultracatólicos intentan controlar varios colegios de Cataluña

Desde la dirección de algunas escuelas concertadas de Cataluña van cambiando poco a poco el proyecto educativo introduciendo incluso mensajes homófobos o haciendo apología del franquismo dentro y fuera de las aulas de religión, tal y como avanza SER Catalunya. Del exterior, Trump se da dos semanas para lograr un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia o abandonará las negociaciones. Además, Roma y El Vaticano siguen volcadas en el adiós del papa Francisco. Y pendientes de lo que ocurra en el próximo cónclave están también las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia. Temen que el sucesor de Francisco no mantenga su espíritu reformista, aunque confían en que no haya retrocesos en la lucha contra la pederastia.

Elisa de la Nuez: "Pongamos lo de progresista entre comillas cuando hablemos del papa de Roma"

Lo mismo que hay que poner entre comillas que pueda calificarse de feminista. Pero más allá de estas calificaciones, sí que hay que darse cuenta de que es muy relevante el que sea un Papa más tradicional o más conservador o no lo sea, porque lo que vemos es que en un mundo tan polarizado y tan caótico, el papa de Roma sigue siendo una enorme autoridad.