SER Podcast
Viajamos la vida de Eduardo Barreiros, el empresario que nació una parroquia gallega y a los 30 años montó en Villaverde (Madrid) la mayor fábrica automovilística de España. Empezó transformando motores de gasolina a diésel para luego fabricar sus propios motores, camiones, autobuses, tractores y, tras el acuerdo con Chrysler, automóviles tan míticos como los Simca 1000 y 1200 o Los Dodge Dart. Eduardo Barreiros fue un genio de la mecánica, de las patentes y del marketing, a pesar de haber dejado los estudios a los 11 años. A lo largo de su vida hizo de la necesidad, virtud. Tenía una gran capacidad para ver el negocio. En los años 40 en las contratas, en los 50 en los motores, en los sesenta y en lo automóviles. Y cuando todo esto acabó, fue capaz de reinventarse montando en La Mancha la mayor ganadería vacuna de Europa. Así, hasta volver al mundo de los motores en los 80 trabajando para el gobierno cubana de Fidel Castro. Murió en la Habana en 1992 a los 72 años. Lo fue todo como empresario, pero si en un momento dado se hubiese apostado por él, nadie duda que hoy habría una empresa española de camiones con su apellido. Eduardo Barreiros, más allá de su perfil emprendedor, fue empresario que siempre estuvo cerca de sus trabajadores en lo puramente laboral y también en el lado más generoso. De su mente surgió en España la atención corporativa a los empleados, la venta a plazos para clientes y la expansión internacional. Fue un pionero en todo
En el magacín de hoy comenzamos en La Biblioteca de Don Asensio con el escritor David Uclés y su última novela 'La península de las casas vacías', una mirada a los territorios olvidados. En Historias Musicales, Fernando Neira nos transporta a abril de 1945 con temas como 'My Dreams Are Getting Better All the Time' de Les Brown y Doris Day, y descubrimos la pionera figura de Sister Rosetta Tharpe, precursora del rock & roll. Cerramos con una charla con Leo & Leo, el nuevo proyecto musical de Leonor Watling y Leo Sidran, que nos presentan sus primeras canciones y repasan su trayectoria hasta llegar a esta colaboración.
Sister Rosetta Tharpe es una de esas figuras que cambió la historia de la música y que no ha recibido su debido reconocimiento. Por eso, Fernando Neira recorre la trayectoria de una de las pioneras del rock and roll y referente para leyendas como Chuck Berry o Keith Richards. Además, recibimos la visita de Leo & Leo, la unión entre Leonor Watling y Leo Sidran, que estrenarán álbum debut en septiembre, pero que nos han regalado algunos de sus temas en primicia.
Hace poco más de un año nadie quería publicar la novela 'La península de las casas vacías' de David Uclés. Su manuscrito, en el que llevaba trabajando quince años, recibió el 'no' de la mayoría de las grandes y pequeñas editoriales. Nadie quería apostar por un autor joven con una novela de setecientas páginas sobre la guerra civil y escrita al más puro estlo del realismo mágico ¿Quien iba a leer algo así? Pero hubo una editoria que apostó por ella, Siruela. Doce meses después se han vendido más de cien mil ejemplares, ha sido ensalzada por la crítica, encabeza todas las listas de mejor novela. Todos estos éxitos lo hemos celebrado en Hoy por Hoy con su autor, David Uclés. Además hemos hablado de otros libros. Dos donados por el propio Uclés a nuestra biblioteca: 'La muerte y la primavera' de Mercé Rodoreda (Club Editor) y 'Alfanhui' de Rafael Sánchez Ferlosio (Destino). Luego , nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio, aprovechó la fecha del 25 de abril para hablarnos de cuatro novelas relacionadas con este día sea por su autor o contenido: 'Levantando del suelo' de José Saramago (Alfaguara), 'Robinson Crusoe' de Daniel Defoe (Sexto Piso) , 'Homenaje a Cataluña" George Orwell ( DeBolsillo) y 'Su único hijo' Leopoldo Alas 'Clarin' (Castalia). Además , Martínez Asensio nos dejó el libro que nos contará en su programa 'Un libro una hora' :'El malentendido' de Irene Némerosky (Salamandra). Tuvimos también novedades con Pepe Rubio, una de ellas reedición: 'Los caimanes' de Manuel Ciges Aparicio (Montesinos) y 'Las voces del jilguero' de Eva Losada (Funambulista). El libro perdido, abandonado en la redacción de la SER, lo recuperó esta semana Eva Cruz y fue 'Cuantas noches son esta noche' de Juan Domingo Aguilar (La navaja suiza). Y finalmente las donaciones de los oyentes: 'Los garbanzos de doña Violeta' de Reyes Aguilar (Alfar), 'La lluvia amarilla' de Julio Llamazares (Seix Barral) y 'Maddi y las fronteras' de Edurne Portela (Galaxia Gutemberg)