El viaje de ida | Carolina Otero, la musa gallega de la Belle Époque

SER Podcast

Agustina Carolina Del Carmen Otero Iglesias, nació en Valga (Pontevedra) en 1868. A los 11 años fue violada y señalada por ello y tuvo que huir de su pueblo. Aquello le marcó de por vida, una vida que terminó llena de glamour y fama en el París y la Francia de la Belle Epoque de finales del siglo XIX y principios del XX. Como cantante y bailarina triunfó en todos los grandes teatros y cabaret franceses, europeos y americanos. Se convirtió en la primera artista española de fama internacional. Paralelamente tuvo una vida rodeada de amantes regios y de la alta burguesía. Mantuvo relaciones con siete reyes europeos y cuenta ella en sus propias memorias que había hombres que le decían "arruíname, pero no me dejes". Le regalaron casas, islas y llegó a tener más joyas que la reina de Inglaterra. Por Motu Proprio decidió retirarse joven con 40 años y vivir la vida. Su fortuna parecía infinita, pero se demostró que no por culpa de su ludopatía. Terminó viviendo en Niza y se gastó toda su fortuna en el Casino de Montecarlo. Tal es así, que cuando se arruinó el propio casino le puso piso y pensión en agradecimiento a los millones que se había dejado jugando a la ruleta. Murió sola, pero vivió por todo lo alto. Por el desprecio de sus vecinos de Valga tras la violación siempre ocultó su origen. En sus memorias contó que era hija de una gitana gaditana y un militar griego, y en su testamento dejó toda su fortuna a su pueblo de nacimiento a sabiendas de que estaba arruinada y no heredarían nada. Fue su doble venganza particular. En Francia sigue siendo una celebridad que forma parte de su historia cultural y aún hoy , en el Hotel Carlton de Cannes, se sirven copas que tienen la forma de sus pechos. En este viaje de ida han participado Carmen Posadas autora de "La bella Otero" (Planeta) , Javier Carballo , autor de "Eu son Carolina" (Círculo Rojo) , Abelardo Linares editor de "Memorias de la Bella Otero en Renacimiento, Rubén Olmo, director del espectáculo de danza "La  bella Otero", Natalia Verbeke protagonista de la serie "La Bella Otero" , Lucía Riera, corresponsal de la SER en París, Tere Truchado y Pepe Rubio. 

Más episodios

Ignacio Peyró: "Quién será, será"

¿Qué ocurrirá ahora? Es difícil saber qué van a votar ciento y pico señores con cara de quedarse fritos después de las comidas, y entre los cuales habrá bastantes pecadores y quizá algún santo. Pero no me digan que no es apasionante hacer quinielas y apuestas y porras, ni que no somos unos afortunados: nos toca hacer de vaticanistas expertos solo unos meses después de pontificar sobre los caucus de Idaho.

Grandes colas para despedir al papa Francisco el último día de su capilla ardiente

Amanece en la Ciudad del Vaticano con grandes colas para despedir al papa Francisco el último día de su capilla ardiente. Colas interminables incluso estando la basílica cerrada durante toda la noche y se espera que este viernes, festivo en Italia por el Día de la Liberación nazi, sea el que más afluencia tenga. En España, lo más destacado pasa por Israel, que arremete contra el Gobierno por cancelar la compra de 15 millones de balas a una empresa de su país. El Ministerio de Exteriores israelí acusa a España de sacrificar la seguridad por motivos políticos y de "ponerse del lado equivocado de la historia". Con esta decisión se pone fin a las tensiones con Sumar y con Izquierda Unida, después incluso, de que estos últimos llegasen a amagar con romper la coalición. 

“El Papa Francisco, considerado casi una revolución en la Iglesia” | La opinión de Pepa Bueno

Ningún otro Papa recibió de parte de los católicos ultratradicionalistas insultos como los recibidos por Francisco, mientras que a muchos creyentes y no creyentes progresistas sus avances les parecen muy insuficientes. Pero donde no hay reticencia es en que era  un clamor moral y político imprescindible en un mundo que criminaliza el derecho a buscar un lugar donde vivir con dignidad, con libertad o simplemente un lugar donde poder conservar la vida. Esa voz proyectada desde el Vaticano redime a Francisco de casi cualquier deficiencia de su papado.