El Papa y la ciencia

SER Podcast

Francisco tenía formación como químico, escribió encíclicas a favor de la protección del medio ambiente y diseñó en el Vaticano una de las estrategias más sofisticadas para la IA, en la que lo importante no era desarrollarla, sino saber para qué se desarrollaba: ¿a dónde vamos tan deprisa? es la pregunta principal de "Antiqua et Nova", el documento sobre IA. 
Además, los ministros comentan la mala semana que han tenido las grandes tecnológicas (tercera sentencia que condena por monopolio a Google, multas importantes de la UE contra Meta y Apple) y la brutal caída, del 71%, en los beneficios de Tesla. La noticia de ciencia es el descubirmiento de un vínculo entre la infección por bacteria E-coli en el cáncer colorrectal, que está generalizándose en jóvenes. Entre la ciencia y la tecnología está el récord de comunicación cuántica usando redes convencionales cuya relevancia nos explica Nuño... redes convencionales de fibra, a no ser que una vaca se enrede en los cables, como ha pasado en Vizcaya y nos explica Jaime. Por último, arqueología: los fenicios, según el análisis de ADN de 250 cuerpos de cementerios de la cultura púnica, nacían donde querían, como los de Bilbao. No hay vínculo genético entre ellos, y no venían de Oriente Medio, como originariamente, sino que "se hacían" fenicios, adoptando su cultura por contagio. 

Más episodios

Ignacio Martínez de Pisón: "Yo, camarlengo"

Se muere el Papa y el monaguillo asciende. ¿Cuántos habrá por ahí que sueñen con descansar las posaderas en la silla gestatoria? Yo no. Esto me ha pillado demasiado viejo. Me alejé muy pronto de la religión y, aunque empezara hoy mismo a estudiar para sacerdote, no creo que llegara muy lejos en la carrera eclesiástica.

Grupos de extrema derecha vinculados a movimientos ultracatólicos intentan controlar varios colegios de Cataluña

Desde la dirección de algunas escuelas concertadas de Cataluña van cambiando poco a poco el proyecto educativo introduciendo incluso mensajes homófobos o haciendo apología del franquismo dentro y fuera de las aulas de religión, tal y como avanza SER Catalunya. Del exterior, Trump se da dos semanas para lograr un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia o abandonará las negociaciones. Además, Roma y El Vaticano siguen volcadas en el adiós del papa Francisco. Y pendientes de lo que ocurra en el próximo cónclave están también las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia. Temen que el sucesor de Francisco no mantenga su espíritu reformista, aunque confían en que no haya retrocesos en la lucha contra la pederastia.

Elisa de la Nuez: "Pongamos lo de progresista entre comillas cuando hablemos del papa de Roma"

Lo mismo que hay que poner entre comillas que pueda calificarse de feminista. Pero más allá de estas calificaciones, sí que hay que darse cuenta de que es muy relevante el que sea un Papa más tradicional o más conservador o no lo sea, porque lo que vemos es que en un mundo tan polarizado y tan caótico, el papa de Roma sigue siendo una enorme autoridad.