El helecho con el genoma más grande del mundo

SER Podcast

Si desplegáramos sus cromosomas, el genoma humano se extendería a lo largo de dos metros; el del Tmesipteris oblanceolata, un tipo de helecho que crece en Nueva Caledonia, ocuparía al menos cien. Jaume Pellicer investiga en el Instituto Botánico de Barcelona los genomas gigantes y las desventajas biológicas de tener uno.

Más episodios

La Ciencia | Cómo influyen las corrientes oceánicas en el clima global

El físico alemán Stefan Rahmstorf publicó que la Corriente Circular del Atlántico (AMOC) podría colapsar en la década de 2030. Esto derivaría en una posible glaciación y caos climático. El escenario parece casi apocalíptico. Para arrojar luz sobre el asunto, Marisa Montoya, catedrática de Física de la Tierra de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Instituto de Geociencias del CSIC, ha pasado por A vivir para conversar sobre esta posibilidad.

Reducción de frente o levantamiento de párpados: la cirugía estética no siempre cura los complejos

En la última década se ha triplicado el número de operaciones estéticas que se realizan cada año en España. Las redes sociales y el uso de filtros inflan las expectativas de los más jóvenes y preocupan a cirujanos plásticos como Lola Pérez del Caz, que atiende a pacientes como jefa del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Universitario y Politécnico de La Fe y también en su clínica privada en Valencia.

La fiebre del oro y una lección de los neandertales

¿Nos ganarían los neandertales en unos Juegos Olímpicos? Todo lo que sabemos de su anatomía y cualidades físicas hace pensar a la historiadora y arqueóloga Cristina de Juana que sí, y con ventaja. Con ella y con el químico y economista Alejandro Navarro viajamos al pasado para descubrir la ciencia que hay tras el metal de los dioses: el oro.