El Gobierno y la oposición se enfrentan a los desafíos que más daño les han hecho en las últimas semanas

SER Podcast

Este lunes reaparece el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, mientras el Ejecutivo sigue afrontando las diferencias internas que no quiere llamar crisis y, aunque desde partidos del Gobierno se llegara a conjugar el verbo dimitir, parece que se descarta esa opción. Mientras, desde este martes el PP celebra su congreso europeo en Valencia en la semana en que se cumplen seis meses de la DANA y cuándo todavía tiene que afrontar las preguntas acerca de si el presidente de esa comunidad, Carlos Mazón, debe seguir en su puesto o dimitir.

Más episodios

La luz vuelve prácticamente a toda España después del apagón masivo

Según el último dato de Red Eléctrica, se ha restablecido el 99% de la demanda eléctrica en España. La energía que se fue en solo cinco segundos ha ido volviendo durante la noche y la madrugada a muchos lugares, aunque eso no significa que la normalidad sea plena. No lo es en los transportes y, de hecho, todo indica que vamos a una mañana todavía con muchos problemas en la circulación ferroviaria. La noche ha sido larga en las estaciones -32 de ellas han permanecido abiertas- y la circulación de alta velocidad se ha restablecido entre Madrid y Catalunya y Valencia. También -esto es lo más reciente- de Madrid con Sevilla y con Asturias, pero hay problemas en cercanías. El Metro recupera su servicio a esta hora en Madrid. Funciona en Barcelona y en Bilbao. A las nueve se reúne de nuevo el Consejo de Seguridad nacional presidido por el rey.

Todo preparado para despedir al papa Francisco y empezar a elegir a su sucesor

Àngels Barceló cuenta desde El Vaticano que viernes es el último día en el que la gente podrá despedirse del papa Francisco, antes de que mañana se celebre su funeral al que acudirán, además de cardenales y arzobispos de todo el mundo, casi todos los principales jefes de Estado de las grandes potencias occidentales. En España, el Gobierno español ha recibido reproches del ejecutivo israelí por rescindir el contrato millonario de compra de balas a ese país. Una decisión que puede abrir una crisis con Israel, pero que la ha cerrado entre los socios de Gobierno. Y Trump pone un límite a Ucrania y a Rusia para que lleguen a un acuerdo de paz después de que Moscú bombardease Kiev con más de 200 drones y misiles en un ataque que dejó, al menos, 12 muertos.

La Moncloa ahora no descarta anular la compra de balas a la empresa israelí que ha generado una crisis en el Gobierno

Moncloa no descarta ahora echarse atrás y anular la compra de balas a la empresa israelí que vinculada al gobierno hebreo. Dice el Ministerio del Interior, que es quien ha suscrito ese contrato, que se han estudiado todas las posibilidades para dar marcha atrás y cumplir con el compromiso de no hacer este tipo de tratos con Israel. Decían que no se puede cancelar, pero fuentes del Gobierno admiten a la SER que entienden del malestar en Sumar, que es un tema incómodo y que van a buscar más alternativas. Además, el Supremo ve indicios de delito en la expresidenta de ADIF tras la contratación de Jésica González, expareja de Ábalos; y el Tribunal también ha citado a declarar como testigo al novio de Ayuso en la investigación al fiscal general.