E03 - Camarón: Encuentro de dos galaxias

Podium

En el 25 aniversario de su muerte, Podium Podcast conmemora la figura del cantaor a través de esta serie documental compuesta por cuatro episodios.

En el tercero revivimos el encuentro especial que marcaría una época dorada del flamenco: el de . Juntos harás discos míticos y una amistad casi inquebrantable.  Camarón será adoptado como uno más en el clan de , patriarca y padre de Paco y Pepe de Lucía.Camarón de la Isla y Paco de LucíaAntonio Sánchez Pecino

Juntos se irán de gira y patentarán un nuevo cante, la canastera, así llamada en memoria de los gitanos ‘andarríos’ como la propia madre de José, que vivía de hacer canastas y hacerla.

La colaboración entre Camarón y Paco terminó, pero el amor, el respeto y la admiración entre esas dos galaxias perduraron para siempre.

Más episodios

Gloria Fuertes, poeta entre los musos

Con motivo del aniversario del nacimiento de Gloria Fuertes se han escrito cientos de reportajes ensalzando su figura pero también han saltado como un resorte los defensores de las “artistas verdaderamente valiosas” de nuestro país –no como Gloria, que sería “artista” pero no “valiosa”, o igual “valiosa” pero no “artista”-.En la poesía, como en todo tipo de arte, la valía no es más que una cuestión de gustos. Y claro, para formar parte de este círculo de valoraciones, primero hay que participar. Este documental no es una oda o una candidatura de Gloria Fuertes a poeta del siglo, sino más bien una participación en el círculo de poetas.Aprovechando el aniversario de su nacimiento rescatamos esa otra mitad de Gloria en este documental escrito por Jimena Marcos de Llano, narrado por Marta González Novo, dirigido por Jimena Marcos y María Jesús Espinosa de los Monteros, con la participación de Jorge de Cascante, Paloma Porpetta, Elvira Lindo, Elena Medel, Leticia Dolera, Nuria Gago, Luis Antonio de Villena, Diego Moreno, las raperas Eskarnia y Emi Rap, entre otras.El objetivo de este documental no es otro que colocarla en el lugar que le corresponde: en el círculo de poetas, lista para ser odiada o amada. Y ya es bastante.

Miguel Hernández, viento del pueblo

Si uno sube a la Cruz de la Muela de Orihuela se pueden ver los rectangulares campos verdes intercalados con algunos a los que les ha tocado barbechar. Marrones y oscuros miran a sus compañeros de al lado con envidia de que el viento pase entre sus cultivos. Dicen que por él surcan los poemas de Miguel Hernández aún en busca de su autor para acompañarle en las jornadas de pastoreo.Mucho tiempo ha pasado desde entonces y el viento de Miguel no cesa. Con este documental sonoro damos voz a la vida de Miguel Hernández. Una vida que comenzó tranquila y rodeada de campo y tranquilidad y que fue complicándose a medida que la guerra se iba asentando en nuestro país. Se alistó como voluntario en el ejército republicano y al poco se casó con Josefina, dueña de su corazón e inspiración de numerosas cartas y poemas.El disparo más fuerte que recibió durante la guerra fue el anuncio de la muerte de su hijo en 1938. Una bala que no se curó pero que alivió el nacimiento de su segundo hijo un año después. Ya en Orihuela, y con el fin de la Guerra Civil, el viento de Miguel dejó de moverse: fue detenido y condenado a muerte, que derivó, finalmente, en cadena perpetua.Aprovechando el aniversario de su muerte rescatamos a Miguel Hernández en este documental escrito por Paloma Torrecillas, narrado por Marta González Novo, dirigido por Paloma Torrecillas y María Jesús Espinosa de los Monteros, con la participación de Eutimio Martín, José Luis Ferris, Lucía Izquierdo, Agustín Sánchez Vidal, José Carlos Rovira, entre otros y la colaboración de Radio Orihuela.Quisieron que dejáramos de respirar sus versos pero a través de los barrotes del penal de Alicante siguen escapándose la poesía de Miguel Hernández. Una poesía que recorre, presumida, el cielo de Orihuela y los campos en barbecho.

E04 - Camarón: La semilla del genio

Acaba el viaje de y lo hace en su infancia. A ritmo de alegrías y en el barrio de Las Callejeras en San Fernando (Cádiz), conocemos a, una canastera muy aficionada al cante que da a luz a su séptimo hijo, José Monge. En este último episodio que nos devuelve a la infancia del cantaor, escucharemos las voces de y Ellos nos llevarán a los primeros años de un niño fascinado por el cante que estaba llamado a convertirse en leyenda del flamenco.Camarón de la Isla Juana CruzEnrique Montiel, Manuel Picardo, Chano Lobato Francis Mármol. Entre otras muchas anécdotas, conoceremos la relación compleja de Camarón con uno de sus ídolos, . El encuentro con su maestro sería mucho menos agradable de lo que José hubiera querido. Manolo Caracol