Detrás de la postal | La Sevilla sofocada por el turismo: un convento AirBNB y un "calor" especial

SER Podcast

Sevilla es una de las ciudades más visitadas de España. Allí unas monjas de clausura han montado en el convento de Santa María de Jesús, que es del siglo XVI cuatro pisos turísticos que prometen una experiencia única en pleno casco histórico de la ciudad, donde cada vez residen menos vecinos. Los dulces que hacen las monjas no les daban suficiente dinero como para hacer frente al mantenimiento del monasterio y pensaron en alquilar los apartamentos a familias. Fue entonces cuando dos empresarios se cruzaron en su camino y les propusieron esta otra modalidad de alquiler para que ganaran más rentabilidad. Un convento de clausura era quizás la última frontera que les quedaba por cruzar a los pisos turísticos. La capital hispalense tiene el dudoso récord de haber sido la primera ciudad de España en la que un barrio, Santa Cruz, tiene más viviendas dedicadas a uso turístico que las destinadas a residentes. 


Lo que no han sido capaces de frenar los movimientos sociales quizás lo consiga el calor característico de la capital andaluza. Un estudio de la Comisión Europea y de Caixabank Research dice que por el cambio climático en Sevilla habrá menos visitantes y además gastarán menos. Así que, parece que el turismo decrecerá por las buenas o por las malas. De momento, quien el calor en su trabajo son los guías turísticos como Laura, que enseñan la ciudad a casi 50º a la sombra y que reflexiona sobre una urbe acostumbrada al calor que no se lo toma en serio ni para turistas ni para residentes.


Detrás de la postal: Solo son conocidos por estar abarrotados de turistas que buscan sol y playa, pero estos pueblos y ciudades masificados durante el verano son habitados por gente también durante el resto del año. Sus habitantes tienen una vida de cara al turismo y luego la suya propia. Junto al periodista de EL PAÍS Audio Dani Sousa y a través de pequeñas historias y proyectos locales, relacionados con las tradiciones, lo social y lo cultural, ahondaremos en la identidad de estos lugares como sitios habitables, más allá de su explotación turística y reivindicando su lado más humano.

Más episodios

Los pseudoperiodistas: la nueva arma mediática de la extrema derecha

Los agitadores y activistas irrumpen en las instituciones públicas dificultando la labor de la prensa, amenazando y acosando a periodistas

Cuando tu vecina llama a la puerta, y no es para pedirte algo

Bru Rovira y Valentina Rojo recorren las calles de Gavà junto a las 'picaportes': un grupo de mujeres que entran en las casas de sus vecinos para interesarse por cómo están y sus necesidades, como parte del proyecto A-Porta, impulsado por la Confederación de Asociaciones Vecinales de Catalunya. Desde que el proyecto comenzó en el año 2016, las 'picaportes' han tocado más de 30.000 puertas para conocer las problemáticas de su barrio. La información que extraen de estas conversaciones es muy valiosa para elaborar programas de colaboración con el Ayuntamiento y las entidades sociales de la ciudad.

Yolanda González, vida y muerte de una demócrata | Parte 2

Segunda parte del documental sonoro sobre el secuestro y asesinato de Yolanda González a manos de la extrema derecha. En este episodio desgranamos qué fue de sus asesinos años después de cometer el crimen.