Eneas llega por fin a las tierras del Lacio, pero su llegada no será bien recibida. Los dioses vuelven a intervenir, los prodigios se multiplican y la sombra de la guerra se cierne sobre los troyanos. La alianza con el rey Latino se tambalea, y la furia de Juno desata un conflicto imparable. En este episodio recorremos el apasionante Libro VII de la Eneida, donde empieza el verdadero choque entre dos mundos.
En el año 209 a.C., Roma pasa a la ofensiva. El cónsul Quinto Fabio Máximo ataca Tarento con una estratagema brillante mientras Marcelo se lanza a por Aníbal en campo abierto. Hispania tampoco se queda atrás: Escipión derrota a Asdrúbal en Bécula y asesta otro golpe a los cartagineses en la península. Tres escenarios, una misma conclusión: Roma ya no huye, Roma golpea.
En este episodio nos acercamos a cinco figuras femeninas —Lucrecia, Cornelia, Fulvia, Livia y Julia Domna— que sirven como punto de partida para abordar algo aún más amplio: la condición de la mujer en una sociedad que las idealizó, las temió y, sobre todo, las silenció.Con la doctora en Historia Patricia González Gutiérrez y Néstor F. Marqués como copresentador, reconstruimos una parte de la historia romana que siempre permaneció en la sombra.
Año 209 a.C. Mientras Roma sigue en guerra con Cartago, un nuevo peligro surge dentro de sus propias fronteras: doce colonias latinas se niegan a seguir enviando soldados y dinero. ¿Rebelión o colapso inminente? En medio del caos, un sacerdote reclama un derecho olvidado y el Senado toma medidas desesperadas para mantener el control. La República resiste, pero... ¿hasta cuándo?
Eneas ha recibido la profecía de la Sibila, pero aún le esperan desafíos en el inframundo. ¿Qué horrores encontrará al cruzar el Aqueronte? ¿Quiénes serán las almas que lo esperan en las sombras? Crucemos juntos las puertas del inframundo porque lo mejor está por venir, nos embarcamos rumbo al reino de los muertos.
209 a.C. Escipión ha conquistado Qart Hadasht, pero su estrategia va más allá de la batalla: divide prisioneros, gana aliados y refuerza su ejército con promesas de libertad. Mientras tanto, Aníbal, aunque ya no es el de Trasimeno o Cannas, sigue golpeando a Roma. Un episodio de victorias, intrigas, peleas por condecoraciones y decisiones que marcarán el destino de la Segunda Guerra Púnica.
Esta semana tenemos la lectura inmersiva del libro V de la Eneida de Virgilio, en el que Eneas organiza unos juegos en memoria de su padre. Te esperan regatas extremas, peleas salvajes (vas a alucinar), carreras con intereses románticos y tiro con arco nivel imposible. Y por si eso fuera poco, Juno intentará engañar a las troyanas para que quemen todos los barcos. Este libro lo tiene TODO.
Año 209 a.C. Tras tomar el mando como procónsul de las tropas de Hispania, el joven Publio Cornelio Escipión inicia una de las maniobras más audaces de la historia bélica: hará marchar a su ejército los casi 500 kilómetros que le separan de Qart-Hadasht, la capital cartaginesa en la península, en tan solo siete días. ¿Es posible hacer algo así? ¿Desde donde salió? Analizaremos todos los detalles como nos gusta, desde la locura absoluta.
Vuelven las charlas a la romana y lo hacen de manera renovada: desde los estudios de Pódium Podcast junto al templo del Divino Vespasiano en el Foro, Néstor F. Marqués y yo hablaremos con alguien destacado del mundo académico o de la divulgación para profundizar todavía más en la cultura romana. Hoy, como inauguración, estaremos él y yo solos hablando de su nuevo libro "Gladiadores: espectáculos y ocio en la antigua Roma", de los retos a los que se enfrenta la divulgación cuando intenta romper mitos sobre el mundo romano y, por qué no, hacer un poco de promoción en plan ratilla de mi libro "Roma Aeterna: la caída de la República".
Año 210 a.C. Continúa la segunda guerra púnica. Las arcas romanas están vacías y ante la necesidad de armar una nueva flota, los cónsules decretan un impuesto a toda la población, que no será muy bien recibido. Para calmar los ánimos y salvar su cuello, el cónsul Marco Valerio Levino propone que sean los miembros de la élite política y económica los primeros en pagar el impuesto para así dar ejemplo a los demás. En el bando cartaginés, la envidia de Hannón provocará la deserción de su mejor comandante en Sicilia.
Podcast dedicado a la historia de Roma desde su fundación. Conoce sus mitos, sus gentes, sus grandes momentos y descubre que no somos tan diferentes a ellos. La historia de Roma como nunca antes te la habían contado.
Un podcast de Iban Martín para PodiumPodcast. Ya disponible la temporada 2.