SER Podcast
Los juegos nos han hecho aprender cómo funciona el mundo a partir de versiones en seguras de la realidad. Bernardo García, Nerea Carbajo y Álvaro Daza nos hablarán de las matemáticas que hay en ellos y de por qué, en realidad, incluso las decisiones más importantes pueden modelizarse gracias a la teoría de juegos. Laura pondrá a prueba a los cantantes de Antílopez para ver si conocen la combinatoria escondida en los juegos de palabras de sus letras. Pablo nos hablará de la extraña adicción al ajedrez de Santiago Ramón y Cajal. Mario nos hablará de un simulador de moscas y de células capaces de jugar a videojuegos y Moure aclarará la ciencia de ganar a los concursos de la tele y qué tiene de especial el juego más sencillo del mundo: el cucú trastrás.
Ricardo Moure responde en Serendipias a las consultas científicas de los oyentes
Nos hemos acostumbrado a vivir entre cuatro paredes, pero no siempre ha sido así. Echar la vista atrás significa replantearnos muchas cosas sobre nuestras decisiones arquitectónicas, y eso haremos con Néstor Marqués, Niko Barrena y María Mallo. Laura nos hablará de arquitecturas imposibles con las matemáticas en la mano y Amanda presentará las luces y las sombras del hormigón, que competirá con las tecnologías más revolucionarias de la historia. Mario trae consigo la noticia de un edificio capaz de fundir coches y de bases lunares construidas con orina y, Moure, nos explicará cómo construir una casa por el tejado.
Ricardo Moure responde en Serendipias a las consultas científicas de los oyentes