El brillante sermón de Rickie Lee Jones

SER Podcast

Rickie Lee Jones es una artista que ha hecho de todo. Desde sus días de camarera en el Troubadour de Los Ángeles, hasta su merecido estatus de maestra de la canción. Su carrera y su vida han transitado mil caminos y por ese viaje ha retratado personajes de todo tipo.  

Jones es una mujer difícil de calificar. En su música hay riesgos y aventuras. A lo largo de los años ha hecho discos de pop, de folk, de jazz e incluso de electrónica y a veces lo ha mezclado todo. Su discurso, además, resulta interesante. Hoy queremos sentar en el Sofá Sonoro un disco que es apabullante y también una locura. Con The Sermon On Exposition Boulevard, la cantante y compositora creó un álbum diferente que registró en una exposición y adaptando a canciones los textos del libro The Words, de Lee Cantelon, un proyecto que buscaba adaptar las palabras de Jesucristo para audiencias modernas. 

Partiendo de esta premisa, Jones se sumerge en un mundo fascinante que retrata ideas y sentimientos que se distancias de sus trabajos habituales. Con este disco, Jones dio un paso más en una dirección desconocida y puso a la crítica a sus pies rendida a la carrera de una mujer todoterreno que en este trabajo subió la apuesta. Para recordar estas canciones y esta historia nos acompañan Toni Castarnado y Lucía Taboada. 

Más episodios

El último baile de Carla Thomas y Otis Redding

Esta semana David Moreu nos trae al Sofá Sonoro 'King and Queen', el álbum que junto a las dos estrellas de Stax poco antes de la muerte de Otis Redding.Escucha el programa dedicado a la actuación de Otis Redding en MontereyEscucha el programa dedicado a los duetos de Tammi Terrell y Marvin Gaye

El amor de los músicos a la música

Un programa especial de versiones, discos tributo y homenajes musicales.PLAYLIST | Todas las canciones del programahttps://open.spotify.com/playlist/4mqPiUWhUj7iOIhKkvSP8v?si=6a7e36f2f33540d1

Las clases de historia de Ella Fitzgerald

Entre 1956 y 1964, Ella Fitzgerald editó una serie de ocho discos que rindieron tributo a los hombres y mujeres que habían dado forma a eso que se llamó El Gran Cancionero Americano, canciones de musicales de Broadway y de películas de Hollywood que formaron la banda sonora de la primera mitad del siglo XX. Aquel movimiento redimensionó la carrera de Fitzgerald tras sus años en Decca y fue su gran legado como artista. Esos cancioneros o Songbooks rindieron tributo a Cole Porter, Duke Ellington, Irving Berlin o los hermanos George e Ira Gerswin y asentaron su obra y legado entre los amantes del jazz convirtiendo sus composiciones en algo atemporal y eterno. Esta semana recorremos esos discos de la mano del periodista Manuel Recio y con los reportajes de Lucía Taboada.