SER Podcast
En la música no abundan las figuras que están de paso. La música, la fama, es siempre una meta y rara vez un medio, un lugar en el uno está de paso. Ese es el caso de Cat Stevens. El cantante tuvo una irrupción tremenda en la música siendo muy joven.
Sus canciones tranquilas, evocadoras y poéticas conectaron con un enorme público a comienzos de los años setenta y sus discos vendieron millones de copias. Un día el joven estaba nadando en las playas de Malibú cuando tuvo un susto, uno que le cambió la vida.
Tras ver la muerte de cerca, Stevens se alejó de la música, se convirtió al Islam y estuvo casi treinta años sin grabar un disco, pero a comienzos de los setenta la realidad era otra. En esa época tan fascinante de la música la irrupción del folk tranquilo y reflexivo de Stevens resultó una anomalía, una genial anomalía.
Esta semana queremos recordar la historia de aquel joven y recorrer la historia, canciones y contexto que rodeó la edición de Teaser and the Firecat, un disco que marcó la cima del cantante y que recordamos junto a Fernando Neira y Lucía Taboada.
APÚNTATE AL CANAL DE WHATSAPP DE SOFÁ SONORO
Enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaMe1UfH5JM7mh1YQo24
Esta semana David Moreu nos trae al Sofá Sonoro 'King and Queen', el álbum que junto a las dos estrellas de Stax poco antes de la muerte de Otis Redding.Escucha el programa dedicado a la actuación de Otis Redding en MontereyEscucha el programa dedicado a los duetos de Tammi Terrell y Marvin Gaye
Un programa especial de versiones, discos tributo y homenajes musicales.PLAYLIST | Todas las canciones del programahttps://open.spotify.com/playlist/4mqPiUWhUj7iOIhKkvSP8v?si=6a7e36f2f33540d1
Entre 1956 y 1964, Ella Fitzgerald editó una serie de ocho discos que rindieron tributo a los hombres y mujeres que habían dado forma a eso que se llamó El Gran Cancionero Americano, canciones de musicales de Broadway y de películas de Hollywood que formaron la banda sonora de la primera mitad del siglo XX. Aquel movimiento redimensionó la carrera de Fitzgerald tras sus años en Decca y fue su gran legado como artista. Esos cancioneros o Songbooks rindieron tributo a Cole Porter, Duke Ellington, Irving Berlin o los hermanos George e Ira Gerswin y asentaron su obra y legado entre los amantes del jazz convirtiendo sus composiciones en algo atemporal y eterno. Esta semana recorremos esos discos de la mano del periodista Manuel Recio y con los reportajes de Lucía Taboada.