SER Podcast
Ayer sábado por la noche Aitana Sánchez-Gijón recibió el Goya de Honor de este año. A sus 56 años es la persona más joven que lo consigue. Nosotros en este episodio repasamos lo que ha sido su vida y su carrera hasta ahora. También recordamos a un director americano de los llamados “artesanos de Hollywood”, Henry Hathaway, director de películas como “Niagara”, “El beso de la muerte” o “Valor de ley”. El 11 de febrero se cumplen 40 años de su fallecimiento. Elio Castro ha charlado con el actor Vito Sanz, candidato al mejor actor en los Goya por su papel en la película “Volveréis” de Jonás Trueba. Y en la sección de Jack Bourbon dedicada al cine del Oeste tenemos uno de los westerns más famosos y singulares de la historia: “Dos hombres y un destino” con Paul Newman y Robert Redford asaltando bancos y trenes.
Su aspecto vivaracho, sus ojos azules llenos de ternura y sobre todo su inconfundible voz hicieron de Gracita Morales una de las actrices cómicas más populares de la década de los 60 del siglo XX. El 3 de abril se cumplen 30 años de su fallecimiento y noso tros la recordamos en este episodio. El otro gran protagonista del programa es un músico de cine, Alan Silvestri. Aprovechando que acaba de cumplir 75 años le damos un repaso a toda su carrera. Charlamos con el director Daniel Sánchez Arévalo que, a pesar de haber conocido el éxito en el cine español con películas como “Azuloscurocasinegro” o “La gran familia española”, no quiere abandonar su faceta de cortometrajista. De hecho acaba de ganar un par de premios en festivales por su último corto, “Pipiolos”. Por último, en la sección “Diligencia hacia el Oeste” traemos esta semana un western de este siglo: “Bone tomahawk”, una película estrenada en 2015 que mezcla el terror, el thriller del suspense y el cine del Oeste.
Acaba de llegar a las pantallas españolas “The Alto Knights”, una película en la que Robert De Niro interpreta a dos capos de la Mafia de Nueva York, Frank Costello y Vito Genovese. Dos personajes que se vienen a sumar a la larga lista de gángsters que De Niro a interpretado en el cine y que en este episodio repasamos. Recordamos también el 60 aniversario del fallecimiento de Ladislao Vajda, un director nacido en Hungría que se convirtió en uno de los realizadores más importantes del cine español de los años 50 del siglo pasado, responsable de películas como “Marcelino, pan y vino” o “El cebo”. Charlamos con el profesor y crítico cinematográfico Fernando Molero sobre cine y educación y en la sección de Jack Bourbon dedicada al cine del Oeste tenemos esta semana un western de John Ford: “El hombre que mató a Liberty Balance” con James Stewart, John Wayne y Lee Marvin de protagonistas.
Fue una de las pelirrojas míticas del cine clásico, como Katharine Hepburn, Maureen O’Hara o Rita Hayworth. Una gran actriz que era especialista en melodramas aunque cultivó casi todos los géneros. Nos referimos a Susan Hayward. Este 14 de marzo se han cumplido 50 años de su muerte y en este episodio recordamos su vida y su carrera. También vamos a repasar todas las adaptaciones al cine que se han hecho del personaje de Blancanieves, ya que dentro de unos días se estrena una nueva versión del cuento de la princesa, su madrastra y los siete enanitos. Charlamos con Luisa Ezquerra una veterana actriz de doblaje que acaba de estrenar su primera película como protagonista. Y en la sección dedicada al western tenemos esta semana “Hasta que llegó su hora” de Sergio Leone, la película que convirtió a Henry Fonda en un canalla sin escrúpulos.