Podium
Candela Capitán (Sevilla, 1996) es una de las performers más relevantes de nuestro país con una fulgurante carrera internacional en la que explora el impacto intergeneracional, las nuevas tecnologías y la sexualización de las mujeres, entre otros muchos temas. Ha coreografiado para el Staatstheater Kassel la pieza 19762. Solos y conectados que se estrenó en la inauguración de documenta fiftieen, la Exposición Internacional de Arte Contemporáneo de esta ciudad alemana.
Dice Candela Capitán que nunca le interesó bailar lo que bailaba todo el mundo. A las bailarinas que empiezan les diría que “no tengan miedo a romper las reglas, a saltarse los miedos impuestos”. En este episodio aborda las diferencias de recepción de su obra en España y en otros países como Alemania y Reino Unido donde, siente, entienden mejor su trabajo, un trabajo que acostumbra a dialogar con el exterior.
Explica Janet Novas (Porriño, 1982) que “la danza no es solo hacer una coreografía, sino la capacidad de conocer el cuerpo y la potencia que tiene”. Para esta bailarina, docente y creadora gallega, ganadora del Premio Goya a la Mejor Actriz Revelación por la película O corno en 2024, bailar es “hacer un zoom en lo pequeño”, más allá de las grandes estructuras y los grandes escenarios. Para este capítulo de la segunda temporada de Vivo bailando nos recibe en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque de Madrid donde descubre su íntima relación con la danza, pero también los conflictos que surgen de la internacionalización y la precariedad del sector.
Dice María Muñoz (Valencia, 1963) que la danza le ha permitido acercarse desde la acción a la música, la filosofía y las artes visuales. Junto a Pep Ramis, esta bailarina, coreógrafa y profesora dirige Malpelo, una de las compañías más prestigiosas y con mayor proyección internacional, galardonada con el Premio Nacional de Danza en 2002. María nos recibe en L’animal a l’esquena, el espacio que ha construido en Celrá (Girona) y que se inauguró en el año 2001 de la mano de Steve Paxton. “Un sueño hecho realidad”, en sus propias palabras, “un espacio para acoger a otros creadores para mantener la alerta y la conversación; un lugar de intercambio de procedimientos y lenguajes”.
La coreógrafa y bailarina Marina Mascarell (Oliva, Valencia, 1980) dirige desde el año 2023 la Danish Dance Company. Nos recibe en la sede de la compañía, la Ópera de Copenhague, donde subraya la importancia de “la danza como una herramienta de cohesión muy poderosa” y de las coreógrafas como sujetos capaces "de tener impacto en multitud de campos”. Marina ha desarrollado prácticamente toda su carrera fuera de España, creando piezas para grandes compañías como el Nederlands Dans Theater I de La Haya, Scapino Ballet de Rotterdam, el Dance Forum de Taipei o la Ópera de Lyon.